El Nuevo Tren Jose Cuervo Express Elite inicia 2021

El Nuevo Tren Jose Cuervo Express Elite inicia 2021 para viajar a Tequila Jalisco desde Guadalajara en su exclusivo vagón Elite. El Nuevo Tren Jose Cuervo Express Elite inicia 2021

El Nuevo Tren Jose Cuervo Express Elite inicia 2021

El famoso tren del tequila de México acaba de lanzar un vagón “Elite” con vistas increíbles y deliciosos cócteles elaborados a base de su rico tequila.

El viaje en Tren entre Guadalajara y Tequila

Tren Tequila Jose Cuervo Express experiencia en Tren 2021 desde Guadalajara

México es conocido por muchas cosas. Pero cuando se trata de bebidas famosas, el tequila reina completamente. Entonces, tiene sentido que haya recorridos completos dedicados a la bebida. Sin embargo, el más famoso es el Expreso a José Cuervo de Mundo Cuervo, también conocido como el Tren del Tequila que lleva a los visitantes en un viaje de degustación entre las ciudades de Guadalajara y Tequila. Y la experiencia se volvió más emocionante porque la empresa lanzó un nuevo “vagón de élite”.

Precios Boletos José Cuervo Express 2019Boleto Por PersonaDisponibilidad
Vagón Prémium$Reservar
Vagón Primera Clase Premium Plus$Reservar
Vagón Diamante$Reservar

Para empezar, el vagón de tren en sí presenta un hermoso diseño vintage con paneles de madera con ventanas de gran tamaño que lo transportan instantáneamente. Hay espacio para 37 personas en varias áreas de descanso para brindarles a grupos de diferentes tamaños una sensación de privacidad dentro del automóvil. Un bar abierto está disponible para los huéspedes de élite que sirve una línea exclusiva de cócteles. Y eso se suma a una degustación de tres copas dirigida por un experto en tequila. Es más, es el único lugar donde puede tener acceso ilimitado al tequila premium Reserva de la Familia de la compañía.

Catas de Tequila 2021
Cata de Tequila 2021

Durante los últimos ocho años, el tren turístico ha realizado viajes semanales los sábados, atrayendo a casi 35.000 visitantes al año. Aun en tiempos de la pandemia con todas las medidas de bio seguridad. En el viaje, podrá disfrutar del campo mexicano mientras le sirven el famoso licor y luego visitar lugares como la destilería más antigua de América Latina y campos de agave. Ahora, la oferta de autos de élite eleva aún más las experiencias.

Tren Guadalajara a Tequila  El Nuevo Tren Jose Cuervo Express Elite inicia 2021
Viaje en tren Tequila Guadalajara

El Nuevo Tren Jose Cuervo Express Elite inicia 2021

También se le servirán refrigerios regionales, visitará la bodega privada Reserva de la Familia, tendrá tiempo libre para explorar Tequila, ver un espectáculo de mariachis mexicano y jugar juegos locales.

Jose Cuervo Express Tren 2021 Ballet Folclorico Mexicano

La experiencia completa, que cuesta alrededor de $ 165 por persona, dura aproximadamente 11 horas y tiene la opción de hacer el recorrido al amanecer o al atardecer. Otros niveles incluyen Diamond, Premium Plus y Express si está buscando algo igualmente emocionante pero menos costoso.

Tour campirano a Tequila

Vagón Primera Clase, es el lugar más elegante del tren donde además de contar con un ambiente lounge con pantallas planas, tiene el distintivo de un servicio personalizado.

El Nuevo Tren Jose Cuervo Express Elite inicia 2021
El Nuevo Tren José Cuervo Express Elite inicia 2021

Durante el recorrido de ida, los pasajeros tendrán la vista de todo un paisaje agavero -considerado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2006- bajo los rayos del sol y en el regreso, contemplarán un atardecer único. A partir del 9 de Enero 2021, comenzará su primer viaje, seguido de cada fin de semana y días festivos del año según lo permita el Covid-19.

Atractivos Turísticos en la Ruta del Tequila

Atractivos Turísticos en la Ruta del Tequila

Atractivos Turísticos en la Ruta del Tequila han evolucionado poco a poco aunque todavía encontramos algunas áreas de oportunidad.

Desde el 2006 la Ruta del Tequila en el paisaje agavero ha contado con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo y de otras fundaciones, bajo la supervisión del Consejo Regulador del Tequila (CRT) en estrecha vinculación con las secretarías de Turismo y de Cultura del estado de Jalisco.

Este proyecto de desarrollo regional integra a la fecha los municipios de Amatitán, El Arenal, Magdalena, Tequila Jalisco, Teuchitlán, Ahualulco del Mercado, Etzatlán y San Juanito de Escobedo, a los cuales se han otorgado apoyos de asistencia técnica, asesoramiento y capacitación para poner en valor los atractivos culturales, patrimoniales y turísticos de la región, nombrada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2006.

Atractivos Turísticos en la Ruta del Tequila

De manera lenta y gradual se observa la vinculación que la Ruta del tequila ha establecido entre algunos prestadores de servicios turísticos , diferentes órdenes de gobierno, ONG´s, e iniciativa privada, que se han sumado a las acciones para fortalecer este destino.

La Ruta del tequila es competitiva turísticamente, pone en valor sus atractivos culturales y la cultura del tequila a través de un programa integrador de una red de 152 empresas y artesanos que ofertan sus servicios para satisfacer la demanda del visitante.

Tequila Express
Tren del Tequila Express

Una primera impresión que nos puede venir a la mente cuando hablamos de la localidad de Tequila en el estado de Jalisco, es que es un paraíso donde abundan las barricas de tequila. Pero no para empezar la palabra “Tequila” proviene del náhuatl que significa lugar de tributos y efectivamente ahí se produce la bebida más significativa y representante de la esencia mexicana: el tequila.

Formulario de Reservación

La condición climática y geográfica de la ciudad es la que permite que ahí se de el “agave” que es la planta que se procesa para obtener tan popular bebida.

Los antepasados que poblaron este lugar fueron originalmente chichimecas y otomís. Este poblado fue fundado formalmente por frailes franciscanos en 1530, su nombre completo fue “Santiago de Tequila”.

Desde el 2006, Tequila fue nombrado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, bajo la denominación: Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila.

Atractivos Turísticos en la Ruta del Tequila

QUÉ VISITAR EN TEQUILA PUEBLO MÁGICO

Actualmente las empresas lideres en la producción de Tequila, ofrecen recorridos donde se puede observar todo el proceso que se lleva para obtener tan preciada bebida; son diversos los nombres y las formas de realizar éste paseo, algunas se hacen en tren o vehículos especiales, se puede degustar un poco de tequila y observar los campos de agave y las bodegas donde se encuentran las barricas, así como obtener datos históricos.

Tequila Tour
Tequila Tour

Tequila posee hermosos paisajes ya sea cubiertos de agave, algunos se encuentran al pie del Volcán Tequila o cerca del Cañón de Río Grande.

Como también ha recibido la denominación de Pueblo Mágico, caminar por el pueblo de Tequila es increíble, su plaza principal con el kiosko colorido, el Templo de la Purísima o el Templo Parroquial.

La Quinta Sauza, la fábrica de la Perseverancia, los monumentos a los héroes Nacionales y locales como: Los Héroes de Tequila, Juárez, Hidalgo, Francisco Javier Sauza Mora y Arturo Xavier.

También tienen pinturas en la fábrica de La Perseverancia, una imagen de Nuestra Señora de la Concepción que se encuentra en el Templo Parroquial.

CÓMO LLEGAR A TEQUILA PUEBLO MÁGICO

Por ser un destino bastante visitado y conocido, el punto de partida ideal es llegar a Guadalajara, ahí tienes las opciones de ir en automóvil o en transporte público, pues queda a menos de una hora de esta ciudad.

Si vas en auto, la carretera libre es una buena opción, se toma la carretera 15 y pasando el pueblo de Amatitlán se llega a Tequila.

También hay autobuses y taxis con salidas frecuentes que te llevan directamente al pueblo.

Ahora que si prefieres llegar en tour, puedes buscar las opciones que ofrece gdltours a las casas tequileras con diversos paquetes.

Un recorrido muy famoso desde Guadalajara es abordo del tren llamado Tequila Express, en el cual puedes comer y degustar tequilas durante el trayecto.

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE TEQUILA PUEBLO MÁGICO

Atractivos turisticos de Tequila
atractivos turisticos de Tequila pueblo magico

En 1600 se crea la primera destilería de agave, a cargo de Don Pedro Sánchez de Tagle, éste se consumía desde antes pero sin ningún proceso de destilación. Así pues surge la primer fábrica del Tequila.

Los días 24 y 29 de junio de cada año hay una tradición llamada de “los cantaritos” donde la gente sale a jugar, con unas pequeñas ollas de barro con piedras a dentro.

Esta tradición se puede ver en La Loma de la Virgen, La Loma de la Santa Cruz de la Villa, el arroyo de los Jarritos y el cerro de Tequila.

La Feria Nacional del Tequila se celebra del 29 de noviembre al 13 de diciembre de cada año, no te la puedes perder, eso planeando bien las reservaciones y tu recorrido, pues hay muchos visitantes.

Ahí encontrarás charrería, peleas de gallos, carros alegóricos, exhibiciones de ganado, mariachis, juegos, comida, espectáculos y degustaciones de Tequila de diversos tipos.

Otra fiesta que llama la atención y que se desarrolla desde la década de los noventa, es la celebración del Triduo a Santo Toribio Romo, patrono de los inmigrantes, se realiza del 23 al 25 de de Febrero en un templo que le han dedicado llamado el Santuario.

No puedes dejar de disfrutar una rica birria o pozole acompañado de Tequila y ver las artesanías hechas de agave o madera simulando las barricas originales donde se almacena el tequila.

Si deseas quedarte en el pueblo hay diversas opciones de hospedaje para todos los gustos y bolsillos.

ACTIVIDADES PRINCIPALES EN TEQUILA PUEBLO MÁGICO
Caminatas por el pueblo, recorrido en el tren tequila express, degustación de tequila, visitas Guiadas por Las fábricas de tequila.

CÓMO LLEGAR A TEQUILA PUEBLO MÁGICO

Por aire Tequila se encuentra a menos de una hora de la ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco, y de su aeropuerto internacional.

Por tierra se recomienda ir por la carretera libre y regresar por la carretera de cuota. Tomando la carretera 15 con rumbo al noroeste (57 km) y pasando por el pueblo de Amatitlán donde se dice que se descubrió el proceso para elaborar tequila.

El Tequila Express es La manera más original y grata de llegar a Tequila desde Guadalajara, en el tren turístico que sale semanalmente (y en eventos especiales) para recorrer el valle de Amatitan, visitando la Hacienda San José del Refugio, casa de Tequila Herradura, y descubriendo el viejo y el nuevo proceso de elaboración de la bebida.

El tren Herradura Express incluye degustación de cerveza y tequila desde el comienzo del viaje y una experiencia de la gastronomía jalisciense.

Precios y Costos del Tequila Express

Precios y Costos del Tequila Express

Los precios y costos del Tequila Express puede Variar de acuerdo al Boleto de su experiencia deseada.

Precios Boletos Herradura Express 2019Boleto Por PersonaDisponibilidad
Vagón Prémium$2,990 MXNReservar
Vagón Primera Clase$3,150 MXNReservar
Vagón Club$3,350 MXNReservar

Si se encuntran en Guadalajara y tienen un día extra, el Tequila Express es la actividad perfecta para hacerlo.

Tequila Express

Así lo probaron los visitantes en días pasados mientras estaban en Guadalajara para un evento deportivo, y aunque algunos estaban preocupado de que seria una trampa para turistas, quedaron gratamente sorprendidos.

El Tequila Express es un tren real y una experiencia autentica de todo el día: es algo así como degustación de vinos en una limusina, excepto en un tren con tequila.

Si no quieres sacrificar un poco de sueño puedes tomar esta experiencia en autobús cuando se reúne en la salida de la estación a las 10 horas, el grupo de mariachi en vivo ameniza los turistas, rápidamente te va a despertar !

Tequila Express
Tequila Herradura Express

La espera de obtener a bordo del Tequila Express con mi familia mexicana.
Cuando abordamos el tren, pronto aprendimos que el Tequila Express es muy serio sobre el tequila, es decir, se esperaba que consumir tequila inmediatamente después de entrar. De hecho, una de las grandes ventajas de la experiencia es que es bar abierto durante todo el día.

Precios y Costos del Tequila Express

Pedí una margarita hecho a la orden, mi marido, Tony consiguió una cerveza, y mis adorables pequeños primos mexicanos Lorenzo y Alonsito estaban contentos con sus refrescos.

En caso de que quiera algo alcohólica en una lata sin embargo, hay una buena selección de mango y otros jugos pre-mezclados con tequila (que nunca había visto esto antes pero parece que son muy populares en México!) También reparten un montón de aperitivos para su sustento.

Duracion Precios y Costos del Tequila Express

La primera parada en el Tequila Express es la Hacienda San José del Refugio- Casa Herradura, una destilería de tequila que se remonta hasta el final de la década de 1800.

El viaje dura aproximadamente 1 1/2 horas y fue narrado por un guía que contó anécdotas muy interesantes sobre la historia de la Hacienda (en Inglés y Español).

En un momento dado, que se sorprendieron al oír un anuncio de que no era un olímpico y Pan de oro olímpico estadounidense a bordo.

Le pasó a ser mi marido, Tony, y pronto fue rodeado por los aficionados pidiendo a tomar una foto con él y ver su medalla de oro. Él resultó ser muy popular durante todo el viaje!

Un trabajador en la Hacienda que demuestra cómo cortar abrir los agaves.

Precios y Costos del Tequila Express

na vez que llegamos a la Hacienda, comenzamos un recorrido por la propiedad para aprender acerca de cómo se produce el tequila.

Hemos aprendido acerca de cómo se cosecha el agave y conseguimos una ojeada en todo el proceso de producción de principio a fin.

También era muy divertido para explorar la destilería del siglo 19 y ver todas las viejas herramientas y máquinas.

Tren Guadalajara Tequila Express
Precios y Costos del Tequila Expres

Una vez concluido el recorrido, ya era hora de almuerzo, que era un sorprendente buen buffet mexicano.

Incluso tenían café de olla (un café mexicano dulce con especias) y pan (pan dulce especial hecho para el Día de los Muertos) de Muertos.

Había un escenario gigante en el centro de la zona de comedor que luego se llena con mariachis, ballet folclórico bailarines y Suertes Charras (un deporte nacional mexicano de cuerda de rodeo).


Después de la comida y el espectáculo que hay tiempo para pasear por los jardines un poco más y luego la cabeza hacia atrás en el tren.

En definitiva, una experiencia única que resultó ser un montón de diversión !